jueves, 8 de mayo de 2014

Infecciones de transmisión sexual

Infecciones de transmisión sexual
400Behandlung der Syphilis.jpg
Enfermos de sífilis atendidos por médicos (ilustración de1496).
Clasificación y recursos externos
CIE-10A64
CIE-9099.9
CIAP-2A78
DiseasesDB27130
MeSHD012749
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS),1 y antes como enfermedades venéreas― son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.2La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenesbacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su existencia, los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de presentar síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También es imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo de sustancias adictivas, por ejemplo).3
Las tasas de incidencia de las ETS siguen siendo altas en la mayor parte del mundo, a pesar de los avances de diagnóstico y terapéuticos que pueden rápidamente hacer que los pacientes con muchas ETS no se vuelvan contagiosos y curar a la mayoría. En muchas culturas, las costumbres sexuales cambiantes y el uso del anticonceptivo oral han eliminado las restricciones sexuales tradicionales, especialmente para las mujeres y, sin embargo, tanto los profesionales de la salud como los pacientes tienen dificultades para tratar abierta y sinceramente los problemas sexuales. Adicionalmente, la difusión mundial de bacterias drogorresistentes (por ejemplo, gonococos resistentes a la penicilina) refleja el uso erróneo de antibióticos y la extensión de copias resistentes en las poblaciones móviles. El efecto de los viajes se hace más evidente con la difusión rápida del virus del sida (HIV-1) de África a Europa y al continente americano a finales de los años setenta.[cita requerida]
Las prevalencias de ETS observadas con frecuencia en las adolescentes sexualmente activas tanto con síntomas del tracto genital bajo como sin ellos incluyen
Entre muchachos adolescentes sin síntomas de uretritis, las tasas aisladas incluyen C. trachomatis (9-11 %) y gonorreas de Neisseria (2-3 %).[cita requerida]
En 1996, la OMS estimaba que más de un millón de personas se infectaban diariamente. Cerca del 60 % de estas infecciones ocurren entre menores de 25 años, y el 30 % de estos tienen menos de 20 años. Entre los 14 y los 19 años de edad, las ITS ocurren con más frecuencia en muchachas que muchachos en una proporción casi de 2:1; esto se iguala en ambos sexos hacia los 20 años. Se estima que 340 millones de nuevos casos de sífilisgonorreaclamidia y de tricomoniasis se dieron en el mundo entero en 1999.[cita requerida]
Actualmente, cada año se dan cerca de 400 millones de nuevos casos en todo el mundo. El 90 % entre los 15 y los 30 años, y sobre todo en menores de 25 años, solteros y sexualmente activos, además de los niños que nacen infectados. De esos 400 millones casi 300 millones son de sífilis, gonorrea y sida.

EPIDEMIOLOGIA
Las tasas de incidencia de las ETS siguen siendo altas en la mayor parte del mundo, a pesar de los avances de diagnóstico y terapéuticos que pueden rápidamente hacer que los pacientes con muchas ETS no se vuelvan contagiosos y curar a la mayoría. En muchas culturas, las costumbres sexuales cambiantes y el uso del anticonceptivo oral han eliminado las restricciones sexuales tradicionales, especialmente para las mujeres y, sin embargo, tanto los profesionales de la salud como los pacientes tienen dificultades para tratar abierta y sinceramente los problemas sexuales. Adicionalmente, la difusión mundial de bacterias drogorresistentes (por ejemplo, gonococos resistentes a la penicilina) refleja el uso erróneo de antibióticos y la extensión de copias resistentes en las poblaciones móviles. El efecto de los viajes se hace más evidente con la difusión rápida del virus del sida (HIV-1) de África a Europa y al continente americano a finales de los años setenta.[cita requerida]
Las prevalencias de ETS observadas con frecuencia en las adolescentes sexualmente activas tanto con síntomas del tracto genital bajo como sin ellos incluyen
Entre muchachos adolescentes sin síntomas de uretritis, las tasas aisladas incluyen C. trachomatis (9-11 %) y gonorreas de Neisseria (2-3 %).[cita requerida]
En 1996, la OMS estimaba que más de un millón de personas se infectaban diariamente. Cerca del 60 % de estas infecciones ocurren entre menores de 25 años, y el 30 % de estos tienen menos de 20 años. Entre los 14 y los 19 años de edad, las ITS ocurren con más frecuencia en muchachas que muchachos en una proporción casi de 2:1; esto se iguala en ambos sexos hacia los 20 años. Se estima que 340 millones de nuevos casos de sífilisgonorreaclamidia y de tricomoniasis se dieron en el mundo entero en 1999.[cita requerida]
Actualmente, cada año se dan cerca de 400 millones de nuevos casos en todo el mundo. El 90 % entre los 15 y los 30 años, y sobre todo en menores de 25 años, solteros y sexualmente activos, además de los niños que nacen infectados. De esos 400 millones casi 300 millones son de sífilis, gonorrea y sida.

Prevención


Póster de propaganda estadounidense (c. 1942-1945), posiblemente elaborado por una agencia del gobierno de ese país, y dirigido a soldados y marineros de la Segunda Guerra Mundial donde se apelaba a su patriotismo para exhortarlos a que se protegieran. El texto incluye el términoenfermedades venéreas (nombre médico que se usaba en esa época) y dice: "(Ella) puede parecer limpia PERO... las chicas que ligas, las que encuentras en la calle, lasprostitutas... DISEMINAN la SÍFILIS y la GONORREA. No podrás vencer a (las potencias del) Eje si contraes enfermedades venéreas." Se usaron imágenes de mujeres para capturar la atención de los ciudadanos en contra de las infecciones.

Monogamia

El mejor método más seguro de prevención es teniendo una sola pareja sexual (Monogamia mutua), evitando tener relaciones sexuales con más de un(a) compañero(a), o la abstinencia.4

Preservativo

Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta. Otras ETS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera.
Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar nunca si se usan apropiadamente. El condón nunca es un ciento por ciento seguro.
El uso apropiado exige:
  • No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando 1 o 2 cm en la extremidad para la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es posible que falle.
  • Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual.
  • No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera.
  • No voltear el condón después de haber terminado, aunque no haya habido eyaculación.
  • No usar condones elaborados con sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH.
  • Evitar dejar el condón en el calor porque pueden desgastarse.
  • Evitar el uso de lubricantes basados en aceite (o cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan.
  • Evitar el uso de doble condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan.

Pruebas para diagnóstico de ETS

Las pruebas para diagnóstico de ETS pueden aplicarse para buscar una sola de estas infecciones o bien incluir varias pruebas individuales para una amplia gama de ellas, entre ellas las pruebas para sífilisgonorreachlamydiahepatitis y las pruebas de VIH. Sin embargo, no existe ningún procedimiento que pueda aplicarse para detectar la presencia de absolutamente todos los agentes infecciosos, así que es importante saber para cuál de las diferentes ETS sirve cada una de las pruebas.

Historia de los tratamientos

Durante este período se reconoció la importancia del seguimiento de las pistas de infectados para tratar las ETS. Llevando las pistas de las parejas sexuales de los individuos infectados, haciéndoles exámenes para confirmar si estaban infectados, tratando al infectado y siguiendo a su vez las pistas de sus contactos, las clínicas de las ETS podían ser muy efectivas en la supresión de infecciones en la población en general.

EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS...
Desde la embriogénesis hasta la edad adulta joven, la tasa de crecimiento disminuye drásticamente. Esta desaceleración en la velocidad de crecimiento es más extrema en la infancia, con una desaceleración más sutil hasta mediados de la niñez, cuando se interrumpe por el brote de crecimiento puberal después de lo cual la tasa de crecimiento disminuye gradualmente a cero.
Mientras que en los primeros años de vida la longitud de los niños sanos puede cruzar percentilos hacia los desvíos estándar (DEs) de su talla objetivo genética (TOG), la altura tiende a permanecer dentro de un estrecho "cauce" en las tablas de crecimiento entre los 3 años y el inicio de la pubertad, cerca del mismo percentilo  o posición de los DEs. La tendencia a mantener este camino estrecho y predecible de crecimiento se denomina "canalización". Un cambio en los DEs mayor a 0.25/año es raramente observado en los estudios longitudinales de crecimiento en niños normales. 
Una gran variedad de enfermedades que retrasan el crecimiento, incluyendo el hipotiroidismo, la enfermedad celíaca (EC), la malnutrición, el síndrome de Cushing o el tratamiento crónico con corticoides, y el déficit de hormona del crecimiento (GH), pueden conducir a una disminución en el crecimiento con una desviación hacia abajo de la curva de crecimiento estándar. 
Después de la superación de estas condiciones que inhiben el crecimiento, puede ocurrir una aceleración exagerada del crecimiento lineal. En 1963, Prader y colaboradores y  Tanner  introdujeron  el término "recuperación del crecimiento" (catch up growth) para describir este período de rápido crecimiento lineal de los niños que sigue a un período de inhibición del crecimiento, y que los lleva a su canal de crecimiento original.
El término recuperación del crecimiento también se utiliza para la aceleración del crecimiento observada en aproximadamente el 85% de los niños nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG), aunque en estos casos no suele haber información sobre la desviación hacia abajo previa. El término recuperación del crecimiento se utiliza sobre todo para la altura.
La recuperación del crecimiento se ha definido como "una velocidad de crecimiento por encima de los límites estadísticos de normalidad para la edad o madurez durante un período determinado de tiempo, después de un período transitorio de inhibición del crecimiento; el efecto de la recuperación del crecimiento es llevar al niño hacia su curva de crecimiento pre-retraso”.
A pesar de que esta definición implicaría que para una correcta evaluación tiene que ser valorada la recuperación de la trayectoria de crecimiento completa (hasta la talla adulta), pocos estudios sobre recuperación del crecimiento han incluido todas las partes de esta trayectoria (las fases de inhibición del crecimiento, la aceleración del mismo, el mantenimiento de la altura lograda en la pubertad y adultez, en comparación con el crecimiento genético potencial). Además, se han utilizado varias definiciones alternativas para la recuperación del crecimiento, por ejemplo (en niños nacidos PEG), alcanzando un DE > - 2 para la población de referencia o un punto de corte de cambio de > 0,67 DE en el primer año. 
A menudo se carece de datos de la curva de crecimiento después de la fase inicial de recuperación del crecimiento y de la altura adulta corregida por la media de la altura de los padres (TOG), presumiblemente a causa de dificultades para obtener datos frecuentes de crecimiento durante largos períodos de tiempo. Sólo unos pocos estudios, por ejemplo en el déficit de GH, hipotiroidismo y EC,  tienen datos sobre el patrón completo de la recuperación del crecimiento, incluyendo la descripción de datos sobre la talla adulta.
La recuperación del crecimiento se produce también para parámetros de crecimiento tales como el peso, la composición corporal, la circunferencia craneana, y los segmentos corporales (altura sentada  y longitud de las piernas). Por ejemplo, la recuperación del crecimiento observada en  etapas tempranas después del tratamiento de la EC se caracteriza generalmente por un aumento inicial del peso antes que la recuperación de la altura, y  por lo tanto, por un aumento inicial del índice de masa corporal. Se observa un desajuste entre la recuperación del crecimiento en altura y la grasa abdominal en bebés nacidos pretérmino o PEG, en los que hay un mayor aumento de la adiposidad que de la altura, hecho que se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.