jueves, 10 de abril de 2014

¿Qué es el ozono y cuál es su importancia para la vida en la Tierra?

Entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratosfera, un delgado escudo de gas, la capa de ozono, rodea a la Tierra y la protege de los peligrosos rayos del sol.

El ozono se produce mediante el efecto de la luz solar sobre el oxígeno y es la única sustancia en la atmósfera que puede absorber la dañina radiación ultravioleta (UV-B) proveniente del sol. Este delgado escudo hace posible la vida en la tierra.

Desde 1974, los científicos nos han advertido acerca de una potencial crisis global como resultado de la progresiva destrucción de la capa de ozono causada por sustancias químicas hechas por el hombre, tales como los clorofluorocarbonos (CFCs).

Le tomó al mundo demasiado tiempo entender estas advertencias tempranas.

Hoy, la comunidad internacional es tan sólo un mero espectador, que año a año ve desaparecer la capa de ozono a través de los informes sobre su disminución y sobre los comprometedores incrementos de radiación ultravioleta y los daños acumulados en diversos organismos vivos.



¿Cuál es el estado actual de la capa de ozono?

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de 1994, la tasa de crecimiento en la producción de sustancias que agotan el ozono (SAO), por ejemplo los CFCs, ha decrecido, como resultado directo de las reducciones de emisiones globales de estas sustancias.

El lado negativo es que existe un crecimiento constante de sustancias que destruyen el ozono en la estratosfera, provenientes de fuentes industriales.

[Estado Actual de la Capa de Ozono (Greenpeace marzo de 1995). Impactos de la disminución del ozono (Idem).
Lleno de agujeros (Greenpeace con contribuciones de Ozone Action, septiembre de 1995). Nuestro Planeta Radiante (Greenpeace, noviembre de 1995)].



¿Cuáles son las consecuencias de la disminución del ozono?

El efecto de la disminución del ozono sobre la superficie terrestre es el aumento de los niveles de radiación ultravioleta B. Este tipo de radiación UV-B daña a los seres humanos, animales y plantas.

Los incrementos en la radiación UV-B han sido observados no sólo bajo el agujero de ozono en la Antártica, sino en otros sitios como los Alpes (Europa) y Canadá (América del Norte).

(para ver animación en Real Media Player 
haga "click" en la foto de la derecha y espere a que archivo se cargue)




Medio Ambiente y Sociedad (MAS), es una Organización surgida de la Sociedad Civil de Baja California Sur, México, partidista y sin fines de lucro.MAS está integrada por expertos en las diversas áreas relacionadas con el Medio Ambiente y la Salud, aunados a estudiantes y ciudadanos de diversos sectores; con el objetivo prioritario de impedir los mega proyectos de la minería que usa cianuro y desecha tóxicos como el arsénico, plomo, cadmio, mercurio y otros metales pesados; así como otros proyectos que pudiesen causar un significativo daño ambiental a nuestro cuasi prístino estado, como es el caso de la pretendida introducción de cultivos transgénicos (Organismos Genéticamente Modificados) y el proceso de fracturación del subsuelo (Fracking) para la extracción de gas, con la consiguiente contaminación de los acuíferos.

En colaboración con organizaciones nacionales como REMA (Red Mexicana de Afectados por la Minería) y estatales como QUAAYAIP, entre otras; unidos en el objetivo común de preservar y mejorar nuestra calidad de vida, estamos coordinando esfuerzos para lograr que se modifiquen las Leyes Nacionales, Estatales y Municipales, así como los Planes y Programas de Ordenamiento Ecológico, con la finalidad de proteger a nuestro país y, especialmente, a nuestro estado, de los proyectos nocivos que ocasionarían graves impactos ambientales, económicos y sociales.

Es importante señalar que no estamos en contra del desarrollo ni somos opositores de la agricultura convencional o de la minería per se. Sin embargo, nos oponemos a la introducción de cultivos genéticamente modificados (GM) y a los megaproyectos de minería y fracking, que además de usar y desechar sustancias tóxicas, pretenden establecerse sobre áreas naturales protegidas, sobre las áreas de recarga de los acuíferos y/o en sitios donde pueden causar un gran daño ambiental que a mediano y largo plazo tendrían un costo demasiado elevado, no solo en el área geobiofísica si no también en el área socioeconómica, debido a que sus impactos negativos sobre flora, fauna, aire, suelo y agua, entre otros, afectarían a las demás actividades productivas (turismo, agricultura, ganadería, pesca, servicios, etc.), que son fuentes de miles de empleos permanentes, a diferencia de esos proyectos que generan de 200 a 300 empleos temporales. Finalmente, es de trascendental importancia advertir que estos proyectos también impactarían negativamente la salud de la población y, por ende, nuestra calidad de vida; además de hipotecar la salud y calidad de vida de las futuras generaciones.

Por ello, conscientes de que el conocimiento y la educación son la base para fortalecer este movimiento "A Favor del Agua, la Salud y la Vida", quienes integramos MAS hemos decidido participar activamente en la divulgación y educación ambiental de la población Sudcaliforniana, para que puedan contar con elementos suficientes que les permitan discernir y decidir qué tipo de desarrollo social y económico desean para nuestra media península.






jueves, 3 de abril de 2014




RECICLAR ES IMPORTANTE PARA AYUDAR A MEJORAR LA SALUD DEL MUNDO 







(ES DE SUMA IMPORTANCIA ENSEÑARLES A LOS NIÑOS A RECICLAR, SE PUEDE REALIZAR DE MANERAS LUCIDAS QUE  PARA ELLOS SEA DIVERTIDO. ASÍ  TENDREMOS UN MEJOR MAÑANA)


Muy de moda en la actualidad, el reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural.